La adolescencia y juventud son etapas cruciales en la vida, donde se define el futuro de cada persona. Sin embargo, para muchos jóvenes en situaciones vulnerables, esta fase se convierte en un desafío. En América Latina y especialmente en Paraguay, enfrentan barreras significativas que limitan su desarrollo y bienestar.
En este contexto, el Centro de Informaciones y Recursos para el Desarrollo (CIRD) ha implementado iniciativas transformadoras para apoyar a la juventud. Programas como «Smashed» y la Red Regional de Acción Preventiva para la Adolescencia y Juventud buscan no solo prevenir el consumo de sustancias y la violencia, sino también empoderar a los jóvenes a través de la educación y el trabajo comunitario.
Utilizando el teatro y el cine, el proyecto Smashed crea espacios de reflexión donde los jóvenes pueden evaluar las consecuencias de sus decisiones, mientras que la Red Regional promueve un trabajo colaborativo en países de toda América Latina para construir un futuro seguro para la juventud.
«Con un enfoque integral y alianzas sólidas, creemos en la fuerza de la cooperación para generar un cambio positivo y sostenible», destacan desde el CIRD.
En nuestro último artículo, exploramos cómo un enfoque integral y colaborativo puede transformar la vida de estos jóvenes. ¡No te quedes sin leerlo!
En una reunión llevada a cabo en la mañana de hoy 27 de febrero en la Oficina de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), representantes del proyecto Smashed Paraguay, impulsado por la Fundación Comunitaria CIRD, se reunieron con autoridades de la SENAD para coordinar acciones en el marco del Programa SUMAR.
El Programa SUMAR, impulsado por el Gobierno paraguayo, involucra a los Ministerios de Salud, Interior y Educación en una estrategia integral para abordar las adicciones. Con un enfoque multidisciplinario, SUMAR busca proporcionar opciones completas desde la prevención hasta la reinserción social.
La Directora de Prevención Integral de la SENAD, Lic. Alicia Ledesma, y el Coordinador Nacional de Programas de Prevención y Tratamiento, Lic. Nelson Riveros, se reunieron con el equipo de Smashed Paraguay, representado por Carlos Vera, Líder de Equipo, Carlos Alcaraz, Coordinador de Campo, y Cristina Lezcano, Psicóloga del proyecto.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave como los lineamientos y la metodología del trabajo de Smashed Paraguay, la aplicación del programa SUMAR desde el enfoque de la SENAD, y la colaboración en los Congresos Distritales previstos en los departamentos de Central, Cordillera y Paraguari.
Entre los acuerdos alcanzados destacan la implementación de una metodología de trabajo colaborativo en los Congresos Distritales, el intercambio de agendas semanales, la compartición de información sobre metodologías de trabajo, y el compromiso de mantener una comunicación constante para el desarrollo de acciones conjuntas.
Asimismo, se acordó el apoyo de Smashed Paraguay en la difusión de informaciones relevantes sobre los mecanismos implementados por la SENAD para la prevención del consumo de alcohol en edades tempranas.
Este encuentro estratégico refuerza el compromiso de ambas instituciones en la lucha contra el consumo de alcohol en adolescentes y sienta las bases para una colaboración fructífera en beneficio de la juventud paraguaya.
Smashed Paraguay, articulado por la Fundación Comunitaria CIRD, se posiciona como un aliado clave. Con su enfoque educativo y de prevención del consumo de alcohol entre adolescentes, se suma al Programa SUMAR, fortaleciendo así los esfuerzos del Gobierno para enfrentar este desafío social.
Para obtener más información sobre Smashed Paraguay y sus actividades, visite CIRD/Smashed Paraguay y las redes sociales del proyecto.
¿Qué es Smashed?
Es una iniciativa que integra un movimiento global con presencia en 26 países haciendo foco en la educación positiva, para el empoderamiento de los adolescentes para la toma de decisiones positivas y sensibilizar sobre los riesgos del consumo de alcohol.
Objetivos
Aprendizaje Integrado
El Proyecto Smashed es articulado en Paraguay a través de la Fundación Comunitaria Centro de Información y Recursos para el Desarrollo – CIRD.
Modalidades de Smashed Paraguay
Smashed Live – Teatro
Implementación con adaptación del guion de la organización británica Collingwood Learning. La obra teatral cuenta la historia de 3 jóvenes, viviendo situaciones típicas de la adolescencia, al final de la presentación, se lleva a cabo una reflexión compartida sobre decisiones y proyecto de vida.
Se requiere una participación mínima de 150 adolescentes entre 11 y 17 años y contar con un espacio apropiado para la presentación de la obra teatral.
Smashed Online – Cine Interactivo
Película interactiva en plataforma online de Smashed, cuenta la historia de 3 jóvenes, viviendo situaciones típicas de la adolescencia con reflexiones y preguntas en diversas partes de la película.
Se requiere la participación mínima de 25 adolescentes entre 11 y 17 años, con y contar con un espacio apropiado para la presentación de la implementación. (Lugar cerrado con techo, conexión eléctrica, espacio para proyectar la película).
Declaraciones de Interés
Declaración de Interés Cultural, por la Secretaría Nacional de Cultura a través de la Resolución N° 135/2023.
Declaración de Interés Nacional y Cultural, por la Honorable Cámara de Senadores de la Nación a través de la Declaración N° 75/2023.
Declaración de Interés Cultural y Educativo, por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a través de la Declaración N° 170/2023.
¡Nuestras Redes Sociales!
smashedparaguay@gmail.com
Más información:
Imagen de la presentación de Smashed Paraguay el 05 de enero de 2024 en la Escuela Taller de Saberes Ancestrales.
Dentro del marco de la 2da edición de la Expo Feria de Artesanías de la Escuela Taller de Saberes Ancestrales de Tobatí, los adolescentes de la compañía Rosado de Tobatí tuvieron la oportunidad de disfrutar de una presentación especial de Smashed Paraguay, un proyecto innovador que fusiona teatro y prevención para empoderar a los jóvenes.
Este evento tuvo lugar el pasado viernes 05 de enero en la Escuela Taller de Saberes Ancestrales, donde cerca de 20 adolescentes, acompañados por sus padres, se sumaron a otros artistas y feriantes para sumergirse en una experiencia única.
Smashed Paraguay, parte de la red global de prevención Smashed, utiliza el teatro como una herramienta para abordar temas relacionados con la prevención del consumo de alcohol en adolescentes. A través de actuaciones en vivo y actividades interactivas, el proyecto busca inspirar a los jóvenes a tomar decisiones positivas en sus vidas.
Este evento en Tobatí fue posible gracias a la colaboración del reconocido artesano paraguayo Néstor Portillo, quien extendió una cordial invitación a Smashed Paraguay para ser parte de la Expo Feria de Artesanías. Durante la presentación, los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de aprender y reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones informadas y saludables.
Uno de los momentos destacados de la presentación fue la exhibición de una pintura elaborada por la talentosa artesana local Inés Orrego, la cual rindió homenaje al incansable trabajo de Néstor Portillo y enfatizó la colaboración entre la Escuela Taller de Saberes Ancestrales de Tobatí y Smashed Paraguay.
Tobatí, situada en el departamento de Cordillera, es ampliamente conocida por su rica tradición artesanal y cultural. Eventos como la Expo Feria de Artesanías son fundamentales para preservar y promover estas tradiciones, al tiempo que se fomenta un entorno educativo y de prevención para los jóvenes de la comunidad.
Smashed Paraguay continúa su misión de llevar mensajes de prevención y educación positiva a través del arte a lo largo y ancho del país. Hasta la fecha, el proyecto ha visitado más de 200 instituciones educativas de nivel medio y EEB, empoderando a más de 45,000 adolescentes de entre 11 y 17 años. Este programa es ejecutado por la Fundación CIRD en el marco del convenio con CAPLAB de Perú y cuenta con declaraciones de interés cultural y educativo de parte de la Secretaría Nacional de Cultura, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Para obtener más información sobre Smashed Paraguay y sus actividades, visite CIRD/Smashed Paraguay y las redes sociales del proyecto.
Objetivos del proyecto:
Objetivo General: Mejorar las prácticas de lactancia materna de los profesionales y del personal de salud.
Objetivos Específicos:
Profesional del área de la salud materno infantil: Pediatra, Neonatóloga, Lic. en Enfermería, Lic. en Obstetricia. Lic. en Nutrición, Nutriólogo/a. Bioquímico/a, Odontólogo/a.
Los interesados deben enviar su CV con la documentación respaldatoria correspondiente, que certifique su idoneidad para la función de Facilitador, a la siguiente dirección electrónica: cird@cird.org.py, con el siguiente texto en el campo de Asunto (subject): “CV de Nombre_y_apellido_del_Postulante para Consultor Externo de UNICEF-Proyecto BPALM”.
Los CV y su documentación adjunta se recibirán hasta las 17:00 hs., del lunes 26 de abril 2021, pasado dicho plazo, no se considerarán válidos los correos enviados.
Cualquier consulta, dirigir a crodriguez@cird.org.py hasta las 10:00 hs., del lunes 26 de abril de 2021.
El Comité de Selección, podrá rechazar cualquier CV o todos, si no se ajustan a los requerimientos indicados en la sección VII de estos TDR.
El postulante no debe tener vínculos laborales activos con el
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Descarga de Documentos aquí:
· Apoyar a Paraguay en sus esfuerzos para reducir las PFTI y mejorar el cumplimiento de la legislación laboral, con un enfoque particular en el Departamento de Guairá.· Contribuir a mejorar las oportunidades educativas y la protección de los niños en el Departamento de Guaira.· Contribuir a mejorar las oportunidades educativas y laborales de los jóvenes en el Departamento de Guairá.· Contribuir a mejorar los medios de vida de familias y mujeres en el Departamento de Guaira.· Construir la sostenibilidad de los resultados logrados a través del involucramiento y empoderamiento de las autoridades locales, las instituciones, el sector privado empresarial, las organizaciones de la Sociedad Civil y otros actores locales.
Paraguay Okakuaa es un proyecto del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) de Paraguay, financiado por el Departamento de Estados Unidos de Trabajo (USDOL), e implementado por Compañeros de las Américas y sus aliados (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo -CIRD y Fundación Alda).
El objetivo general del proyecto es «para apoyar a Paraguay en sus esfuerzos para reducir las peores formas de trabajo infantil y mejorar el cumplimiento de la legislación laboral y las condiciones de trabajo, con un enfoque particular en el Departamento de Guairá“, específicamente en los municipios de Borja, Iturbe, Troche , Paso Yobai y Villarrica.
Los objetivos específicos son:
Paraguay Okakuaa es una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que busca fortalecer la eficacia de los sistemas de inspección del trabajo y de información, y aumentar la coordinación entre las diferentes instituciones con el fin de combatir el trabajo infantil y registrar a los trabajadores adolescentes.
El proyecto lleva a cabo iniciativas de educación y formación profesional con el fin de mantener a los niños en la escuela y los jóvenes fuera del trabajo peligroso. Se trabaja con el Servicio Nacional de Capacitación Profesional (SNPP) de Paraguay para desarrollar programas de formación profesional de acuerdo a las necesidades del mercado de trabajo y en colaboración con los líderes de negocios en el Departamento de Guairá.
La financiación de este proyecto es proporcionada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
Este material no refleja necesariamente los puntos de vista o las políticas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, ni la mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones implican endosos por el gobierno de Estados Unidos.